Ir al contenido principal
HOY: Conociendo el mundo. Qué es eso que sentimos cuando nos adentramos en la inmensidad?

Buenas, amigos/as. Hoy he de relatar una pequeña conclusión sacada de mis viajes al Sur y al Uragüey en este verano. En breve, diré que he tenido la oportunidad de visitar desiertos, playas, glaciares, bosques (todo en espacio de 4 semanas)...y noté un denominador común en todos los lugares sin gente y sin árboles...qué es lo que hace su energía tan diferente de la energía de la ciudad y del bosque????

Será el aire puro? No.

Será el verde? Tampoco.

Será el precio del alojamiento? No, eso influyó en mi ánimo, no en la energía del lugar.

Y entonces qué demonios fue? No tengo todo el día para leer tus idioteces, dirán ustedes.

Sencillamente, un día en Punta del Diablo (sí, el lugar hace honor al diabólico nombre) en Uruguay, me di cuenta del denominador común: la FALTA DE INFLUENCIA HUMANA o de aglomeraciones de seres vivos, como en los bosques.

Ustedes me dirán que tal cosa es una obviedad...bueno, pero a mí se me ocurrió escribirlo primero asique ES MI OBVIEDAD. No me la roben.

Lo cierto es que les puedo asegurar que si van al desierto patagónico, o a estas playas casi vírgenes que les cuento, notarán que hay como un "vacío", como que la "onda" es diferente...más despojada, como que falta algo en el aire... Uno suele atribuirlo al aire puro. No. Presten atención, y notarán que se debe a la falta de influencia humana.

Por qué digo esto? Lo digo porque presté mucha atención e intenté definir qué era "eso" distinto en el aire. Y me percaté de que la naturaleza, el planeta, son energías balanceadas: ni ying ni yang, ni masculino ni femenino; ambas. Y al ser el planeta una "conciencia", llamémosle, con tanta "edad" no se anda fijando en cosas tan efímeras como humanos, peces, algas, etc., porque sabe que ese es el devenir de las cosas; nacimiento, reproducción, muerte. Las alberga, les dá un hogar, pero no se preocupa excesivamente por ellas pues sus medidas de tiempo son muy distintas.
En las ciudades, lo que uno experimenta es muy diferente. Y no tiene que ver con el ruido ni el smog, porque lo que estoy diciendo sobre las ciudades lo sentí al llegar a Buenos Aires, y lo sentí adentro de un micro (todo cerrado herméticamente, con aire acondicionado). Hay algo más, algo más...cálido? tal vez?
Son las emociones humanas. Desbalanceadas, extremas, moderadas o no...pero ahí están. Incluso estando en un pueblo perdido en la montaña se experimenta esa diferencia que produce la presencia de las personas. Pero tiene que ser lo suficientemente grande, porque si sólo hay algunas casas, esa cantidad de personas no alcanza para ser notada, y la sensación de vacío y de "inmensidad" permanece. Así sucedía en Punta del Diablo...
Téngase en cuenta que pasé por muuuuuchos pueblos y ciudades, grandes, chicas, medianas.
Estoy abierta a comentarios.
Saludos, queridos amigos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

HOY: MÁS FRASES CELEBRES Gracias al aporte recibido hoy de mi padre (que a su vez él recibió de un amigo residente en Argentina, muy erudito en estos temas), estamos en condiciones de publicar más frases célebres, en este caso del ilustre General Perón, con fecha :) Que las disfruten! "Con un fusil o un cuchillo a matar al que se encuentre" (24/06/47) "Levantaremos horcas en todo el país, para colgar a los opositores" (8/9/47) "Leña, leña. Eso de la leña que ustedes aconsejan...por que no empiezan ustedes a darla?" (16/4/53) "Hay que buscar a esos agentes (opositores) y donde se encuentren, colgarlos de un árbol" (16/4/53) "Aquel que en cualquier lugar intente alterar el orden en contra de las autoridades, puede ser muerto por cualquier argentino. Esta conducta que ha de seguir todo peronista no solamente va dirigida contra los que ejecutan, sino también contra los que conspiren o inciten" (31/8/55) "Yo pido al pueblo que sea él ta...

HOY EN: "MISTERIOS SIN RESOLVER"

  Yo lo más tranquila trabajando, viendo alguna que otra pavada en facebook, leyendo algún que otro artículo. Y de golpe, alguien, salido de la nada, interrumpe mi monólogo interno de pendejadas para decir las palabras más aleatorias, surgidas tan sólo de una mente tan preclara como sólo la suya era capaz, que a las claras dejaban ver que su mundo interior estaba completamente alejado del de cualquier mortal: - Al parecer, hubo una actriz mexicana famosa, que le decían "la Marilyn Monroe mexicana", pero en realidad era checa. Se llamaba... Mirosh....Miroslash... qué carajos... MiroshLaBA Shter...NoBa... Conocida simplemente como "Miroslava"...  Yo lo miré atónita. Tan errático pensamiento, tan errático comentario, tan sin contexto alguno, tan él... - Ah, es que estoy suscrito a "Everything Czech"... Una revista virtual de...Chequia. Pero... Por qué??? Preguntas sin respuesta de un miércoles en la tarde, tomando mate en mi casa con mi peculiar marido.
HOY: El porqué de "no criticar cuando no tenés mejores ideas". Hola amigos. Ayer tuve una larga noche de reflexión sobre el tema de las críticas destructivas y las críticas constructivas. Siempre me rebelé contra las críticas que no aportan nada, sólo destruyen lo que está. Sobre todo aquellas críticas que destruyen TOTALMENTE lo que está. Por ejemplo: "Tal cosa es una porquería total". Cuando criticás con tanta dureza, es inteligente decir algo como "Mirá, esto que hiciste es una porquería total, pero...Pensemos juntos una alternativa. Yo te ayudo". ESO para mí es una crítica para tomar en cuenta. Es muy fácil destruir lo que otro pacientemente ha creado... Pero no es fácil ser igual de creativo. Considero que está muy bien la visión crítica de las cosas, yo misma tengo una visión crítica de casi todo, pero hay que aprender que si vamos a criticar algo, tenemos la obligación moral de proponer una idea mejor. O bien, criticar algunos aspectos de una idea...